Las horas de sueño son el mejor momento para cuidar la piel y repararla de los daños ocasionados durante el día, ya que la epidermis está más receptiva y preparada para regenerarse. Las nuevas fórmulas cosméticas nocturnas incluyen principios que solamente actúan en la oscuridad.
Es por la noche cuando la piel se recupera de las agresiones del día, dado que las células se oxigenan al máximo. Durante el descanso se respira mejor por lo que el oxígeno llega con más facilidad y en mayor concentración a las células. Si las células disponen de más oxígeno, activan su metabolismo, su capacidad de sobrevivir y de multiplicarse, lo que se traduce en un tejido sano y joven.
Si los mecanismos celulares de la piel están activados es más fácil que los productos que apliquemos durante la noche resulten más efectivos, pues sumamos la capacidad innata de la epidermis para renovarse con la habilidad de ciertos componentes a activar aún más este proceso.
Para lucir una piel sana se recomienda dormir al menos 8 horas al día; la noche activa la renovación celular y la hormona de la juventud (DHEA) intensifica su producción en función de la luz que reciba a través de la retina, por eso no resulta igual de efectivo pasar la noche despiertos que dormidos. El sueño alarga la juventud, pero por la noche es más efectivo que durante el día.
Bondades de las cremas de noche
No se debe privar a la piel de los beneficios de las cremas de noche, pues actúan por partida doble, ya que gracias a la relajación total de la piel los principios activos penetran mejor en ella. Lejos de lo que se piensa, las cremas de noche no tienen por qué ser grasas. En el mercado existen infinidad de fórmulas ligeras y geles que se convierten en el mejor aliado de la epidermis.
La cosmética de última generación incluye principios activos que se degradan en presencia de la luz, por lo que estas fórmulas sólo se pueden aplicar de noche. Asimismo, también existen componentes que en presencia de la luz producen fotosensibilidad y alteraciones en la piel.
Entre los principios activos de las fórmulas de nocturnas se encuentran la esencia de espárrago, el extracto de raíz de Himalayan o la niacinamida, encargados de activar los fibroblastos, células productoras del colágeno, así como la esencia de Tohcha -familia de las uvas- que su fin es proteger el colágeno.
0 comentarios :
Publicar un comentario