RD analiza en el Congreso aplicación tasa cero al internet

SANTO DOMINGO.- José Alfredo Rizek, miembro del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), informó que cursa en el Congreso Nacional un proyecto de Tasa Cero para Internet.

Agregó, sin embargo, que para nadie es un secreto que “nosotros (la República Dominicana) no tenemos la estructura más competitiva del mundo en materia de impuestos a las telecomunicaciones”.

“Nosotros tenemos lamentablemente una tasa impositiva alta en materia de telecomunicaciones: 28% dividido en 16 del Impuesto al Valor Agregado (IVA), 10% de Impuesto Selectivo al Consumo (de carácter transitorio que lleva 10 años) y el 2% de contribución al desarrollo de las telecomunicaciones”, expresó en en la Cumbre Berec-Regulatel, que se celebró en un hotel de Punta Cana, Higüey, expusieron sobre la necesidad de promover el desarrollo de la banda ancha.

Explicó que el proyecto de Tasa Cero de Internet ha encontrado el inconveniente de que, cuando se va aplicar en un paquete o un esquema de convergencia donde la base es el servicio de Internet, surge la interrogante de qué es lo que va a estar exento de impuesto.

 “¿Va a estar exento  todo el paquete o sencillamente lo que tiene la palabra de Internet como se utiliza en el medio de transmisión IP dentro de ello, o tu simplemente va dentro de ese paquete a desgravar todo lo que tiene que ver  con la porción de conectividad de Internet y todos los otros servicios, entiéndase larga distancia, videos, acceso a otros tipos de contenidos o sencillamente el tráfico de telefonía va a  quedar fuera de este ámbito?”, precisó.

Rizek señaló que se plantea otorgar “tasa cero a todo” el paquete o hacer un listado con los servicios a los que se le aplicaría la exención de los impuestos, o sea, si es “a la conexión de banda ancha o a la línea dedicada a Internet para empresa o a la capacidad internacional que es contratada por vía de una red privada de usuarios”.

Precisó que cuando se comienza a abrir el abanico de las exenciones de impuestos, los fiscalistas simplemente dirán que le quiten los impuestos a las telecomunicaciones “porque todo va a tener de alguna manera una base de Internet”.

La regulación de los precios de conectividad internacional (PCI) como forma de abaratar los costos de los servicios de Internet en  los países de América Latina y el Caribe, fue debatida por expertos y reguladores de Latinoamérica y Europa.
Discutieron, asimismo, acerca de las interconexiones y las diferencias entre productores y consumidores de contenidos en la red mundial.

Los participantes en la Cumbre Berec-Regulatel, que se celebró en un hotel de Punta Cana, Higüey, expusieron sobre la necesidad de promover el desarrollo de la banda ancha.

0 comentarios :

Publicar un comentario