Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente de la entidad, sostiene que esta medida es imprescindible para alcanzar la tecnificación de la investigación penal en el país, que es una de las mayores exigencias de la reforma del sistema de justicia penal.
"De este paso dependerá, en gran medida, la eficiencia y la eficacia de la persecución del crimen en el país, que comprende un conjunto de tareas que deben operar en forma proactiva, lo que exige una comunicación constante y fluida entre el acusador público y los órganos encargados de la investigación", sostiene.
Entiende que la activa interrelación entre fiscales y policías investigadores es un prerrequisito indispensable para garantizar una persecución penal adecuada, por lo que la creación del Cuerpo Técnico de Investigadores viene a fortalecer el necesario control que requiere el MP en las investigaciones conforme lo requiere la propia Constitución.
La Policía no tiene facultad para deliberar, "y por tanto, la adopción de las políticas de seguridad ciudadana corresponde al Ministerio de Interior y las políticas de persecución criminal son competencia del Ministerio Público".
"No podemos seguir dilatando la reforma policial y el empoderamiento total de las autoridades civiles en el control de sus funciones preventivas e investigativas", asegura Castaños Guzmán.
0 comentarios :
Publicar un comentario