PRESIDENTE CLUSTER TURÍSTICO LLAMA PERIODISTAS DEFENDER TURISMO PUERTO PLATA

El presidente del Clúster Turístico y Cultural de Puerto Plata, Máximo Iglesias, consideró que “estamos conscientes del poder transformador que tienen en sus manos los trabajadores de la prensa en la formación de la imagen colectiva de este destino de la Costa Norte”.

Iglesia sostuvo que este poder de los periodistas puede, según el tratamiento de las noticias, las opiniones, sepultar a Puerto Plata que constituye un destino bastante vulnerable.


Dijo que bajo esta premisa, “nos abocamos como Clúster Turístico, a realizar una serie de cursos de capacitación para lograr la formulación constante e integral de los comunicadores generadores de opinión.

Iglesias tuvo a su cargo las palabras de bienvenida a periodistas, estudiantes de la carrera de comunicación de diferentes universidades, miembros de la Asociación Dominicana de Prensa Turística, filial Puerto Plata.

Iglesias dio las palabras de bienvenida en el curso taller organizado por el Clúster Turístico y Cultural de Puerto Plata (CTCPP), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional del Programa Alianza Dominicana para el Turismo (USAID-DSTA), la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), dirigido a comunicadores y estudiantes de la carrera de periodismo en Puerto Plata.

Las palabras a nombre de la USAID-DSTA estuvieron a cargo de Patricia Reynoso, quien además labora para el Centro de Información y Comunicaciones (CICOM), en Santo Domingo.

Este evento fue celebrado el sábado último en el recinto de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), de esta ciudad.

Iglesias recordó sobre la situación actual del turismo en República Dominicana, especialmente el destino de Puerto Plata, las tendencias del sector en sentido global, buenas prácticas periodísticas, y la ética en el periodismo turístico.

Y, a seguidas, acotó: “muchos han de preguntarse en este taller de periodismo el por qué el Clúster Turístico se preocupa por la capacitación de los periodistas de Puerto Plata.

En este sentido, Iglesias manifestó que “tenemos una preocupación que compartimos con ADOMPRETUR, con la USAID para la formulación constante e integral de los comunicadores puertoplateños, generadores de opinión colectiva”.

Dijo que estos temas “nos permitirán ponernos al día con la realidad que vive el sector turístico en todos los ámbitos, por lo que apelamos a ustedes (comunicadores), para que sea notorio la apropiación, apego a los valores, principio éticos del periodismo, de los cuales conoceremos algunas pinceladas”.

“Estamos conectados con la importancia de capacitar en aras del periodismo turístico, porque toda noticia relacionada con el turismo puede hacer crecer o caer a un destino”, observó.

“Mientras más periodistas capacitados tengamos en el área, mayor será la promoción efectiva de sus atractivos turísticos tanto dentro, como fuera de República Dominicana, porque cuanto mejor estén elaboradas las noticias, más ayudarán al crecimiento y desarrollo de nuestro destino en su conjunto”, recordó.


0 comentarios :

Publicar un comentario