FMI advierte RD tiene que aprobar la reforma fiscal

 El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este viernes que el país está compelido a aprobar el paquete fiscal, a fin de reunir los fondos para ejecutar el presupuesto en curso o ver empeorar la situación hasta afectar la prestación de los servicios públicos.

En una reunión en el despacho de Temístocles Montás, ministro de Economía, Alejandro Santos, jefe de la misión del FMI, dijo que informó de la situación a los miembros del equipo económico y a algunos legisladores, con quienes sostuvo reuniones este jueves sobre el shock causado por el alza del petróleo.
 
Agregó que en esos encuentros explicó que el crudo se cotiza sobre los US$100 y en el presupuesto se proyectó a US$78, lo que ha provocado un desfase en las finanzas públicas y duplicado de US$350 a US$700 millones el subsidio al sector electricidad.

“Cuando no hay financiamiento suficiente y adecuado, hay que hacer los ajustes para volver a la sostenibilidad que se tenia antes, que de alguna manera estaba más o menos contemplada en el presupuesto originalmente diseñado y aprobado por el Congreso”, manifestó Santos.
 
De acuerdo a una nota de la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía, Santos Justificó que sean tomadas medidas para restablecer la sostenibilidad en las finanzas.

“Desafortunadamente, la perspectiva es de que este precio (del petróleo) se mantendrá en un nivel elevado, y esa es la preocupación. No es un shock temporal, nadie espera que el precio del petróleo baje inmediatamente y se resuelva el problema. Desafortunadamente, la perspectiva es de que  siga a esos niveles elevados y que se tengan que tomar medidas difíciles para todos los miembros de la sociedad", sostuvo. 

Sentenció que el problema no es flexibilidad o no, sino que se trata de un país importador de petróleo que necesita la energía para operar la economía y hay que pagarla.

Por su parte, Montás expresó en rueda de prensa que el Gobierno mantiene su posición de que el Congreso apruebe el proyecto de reforma fiscal como garantía para que sea mantenido el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

“Y el mensaje a los legisladores es que el Gobierno necesita esos fondos y que de allí salgan estas o cualesquiera otras medidas que permitan recabarlos para el presupuesto del año, porque en el Estado no hay ninguna intención de variar ningunas de las propuestas", apuntó.


En el encuentro, además de Santos y Montás, participaron por el FMI, Mario Daheza y los asesores gubernamentales Magdalena Lizardo, Luis Reyes y Ramón Tarragó.

0 comentarios :

Publicar un comentario