Centrales de trabajadores, organizaciones populares y de la izquierda, legisladores y partidos minoritarios expresaron ayer, por separado, su respaldo al paro nacional por 24 horas convocado por el Foro Social Alternativo para el próximo lunes, en demanda de que se deje sin efecto el aumento a la tarifa eléctrica, que se incremente un 30% a los salarios de los empleados públicos, incluyendo guardias y policías, y la modificación de la Ley de Hidrocarburos. Los promotores del paro reclaman cambios en la política económica.
Centrales de trabajadores, organizaciones populares y de la izquierda, legisladores y partidos minoritarios expresaron ayer su respaldo al paro nacional por 24 horas convocado por el Foro Social Alternativo para el próximo lunes, en demanda de que se deje sin efecto el aumento a la tarifa eléctrica, que se incremente un 30% a los salarios de los empleados públicos, incluyendo guardias y policías, y la modificación de la Ley de Hidrocarburos.
Este es el primer paro que se convoca este año, justo después de que el Congreso Nacional aprobara una reforma fiscal con la que el Gobierno pretende recaudar RD$9,400 millones para reducir su déficit.
Fidel Santana, vocero del Foro Social Alternativo, dijo ayer que la protesta tiene una naturaleza pacífica, y que es sólo el inicio de un plan de lucha que pretende hacer variar la política económica del Gobierno.
Rafael (Pepe) Abreu, presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical, entidad que no forma parte de los convocantes, justificó el llamado a huelga por considerar justos los reclamos, pero advirtió que debe ser pacífico para evitar la alteración del orden público.
“Apoyamos el llamado a huelga y considero que todas las medidas que se han tomado, comenzando por la tarifa eléctrica, aumento de los combustibles y el paquetazo económico, todo eso contribuye a una alta inflación, lo cual provoca las protestas como reacción”.
Advirtió al empresariado que es preferible que las organizaciones y la población realicen una huelga general ordenada y pacífica, a que ocurra un estallido social que podría provocar grandes conflictos.
Narciso Isa Conde, representante del movimiento izquierdista, dijo que sus organizaciones son promotoras y participantes activas del “paro nacional” así como de la continuidad de las movilizaciones, protestas masivas e iniciativas innovadoras que influyan hacia la rebeldía generalizada por el pueblo.
Mientras que Eulogia Familia, de la Fuerza Laboral, llama a la población en general a respaldar de manera cívica la jornada del lunes, recogiéndose en sus hogares, como muestra de que rechaza los “antisociales ajustes económicos” con los que el Gobierno ha venido castigando a la población.
Otras organizaciones que apoyan la huelga son el Partido Comunista Maoísta (PCM), Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel (Felabel), Juventud Rebelde (JR), Frente Popular de Navarrete (FPN), Frente por el Rescate de San Cristóbal, Visión Social Azua y el Frente de Lucha Unidad y Progreso.
Iván Rodríguez, vocero de las organizaciones de izquierda Partido Alternativa Revolucionaria (PAR), Fuerza de la Revolución (FR), Partido Comunista del Trabajo (PCT) y el Movimiento Popular Dominicano (MPD), informó que se unieron en apoyo al paro, al tiempo llamaron a sus militancias a integrarse a los preparativos de la jornada.
Desobediencia civil. Durante una rueda de prensa, el vocero del Falpo en el Gran Santo Domingo, Diógenes Ozuna, conminó a los ciudadanos a la desobediencia civil, a quemar gomas, a manifestarse, a desahogarse, “pues para morir de hambre es mejor morir en las calles”.
Igualmente, denunció que desde ya se ejerce represión contra los organizadores del paro, y citó el caso de Joaquín Manzueta, quien habría sido tiroteado por los coroneles Castillo Salas y Urbáez, que ofrecen servicio en el destacamento de El Almirante.
Oposición. La central nacional Movimiento Choferil del Transporte (Mochotran), que preside Alfredo Pulinario Linares (Chambita), rechaza la huelga por entender que primero es necesario dialogar antes de abocarse a esa acción.
Explicó, además, que los afiliados a Mochotran operan en más de 100 rutas y tienen 15,000 vehículos que estarán ofreciendo servicio de transporte a la población. El paro de labores también es repudiado por legisladores del PLD.
0 comentarios :
Publicar un comentario