JCE emite hoy Proclama que deja abierto el proceso electoral

Con la apertura formal del período electoral establecida en la Proclama que dictará hoy la Junta Central Electoral (JCE) queda investida del control de las elecciones que se celebrarán el próximo 20 de mayo.

Al acto solemne previsto para las 11 de la mañana, en el Auditorio de la sede de la JCE, han sido invitados los representantes de los partidos políticos, del servicio diplomático y consular, de las Altas Cortes, del Congreso Nacional y organismos internacionales. 

Según establece la Ley Electoral vigente en su artículo No.87, la proclama anunciará la clase de elección, la extensión territorial que ha de abarcar, las disposiciones constitucionales o legislativas que deben verificarse, la fecha de las elecciones, los cargos a escoger y el período electoral por el que los candidatos son elegidos.

Antes de esta ruta crítica en la organización del montaje de las elecciones presidenciales y de los 7 diputados de ultramar, el Pleno de la JCE ha aprobado la mayoría de resoluciones y reglamentos que regularán el proceso. 

También ha adquirido la mayoría de los materiales y servicios necesarios para la ocasión.

Esta vez, 6,502,968 millones de personas están hábiles para votar en el país y en el exterior.

Para este mes, según el cronograma electoral, estaba previsto el inicio de la campaña de motivación al voto en el país, así como reuniones técnicas de trabajo, y el inicio de entrenamientos sobre el proceso de validación del cómputo electoral.

Por disposición legal, la JCE tenía como fecha límite para dictar la Proclama Electoral hasta el próximo día 20 de este mes. El plazo legal era de 90 días antes de los comicios.

Para el próximo mes existen varios plazos legales que cumplir. El 6 de marzo es la fecha límite para el depósito de solicitudes de fusiones, alianzas o coaliciones y el día 11, para que el Pleno tome decisión sobre estas.

Mientras que los partidos políticos tienen un plazo legal hasta el 21 de marzo para presentar sus candidaturas presidenciales y de los 7 diputados de ultramar, que serán elegidos por primera vez.

Ese mismo día, las 27 organizaciones políticas reconocidas tienen fecha límite para presentar su relación de ingresos y gastos.

En tanto que el próximo 26 de marzo, el Pleno de la JCE deberá decidir sobre las propuestas de candidaturas.

Según el párrafo 1 del artículo 69 de la Ley 275-97, desde el momento de admisión de candidaturas, todo funcionario o empleado público de los organismos autónomos del Estado y de los ayuntamientos que sean postulados, "quedarán suspendidos en sus funciones ipso facto, con disfrute de sueldo, hasta el día siguiente de las elecciones".

Para estos comicios existen 14,470 colegios electorales, distribuidos en 4,215 recintos ubicados en 32 provincias y tres circunscripciones establecidas en 10 países. 

El período electoral concluirá cuando sean proclamados los candidatos escogidos.

Durante este período, que constituye la última fase de la campaña electoral, la JCE tiene autoridad para regular las actividades proselitistas, tomar acciones para evitar el uso de los recursos del Estado y monitorear las campañas publicitarias, entre otras medidas. También iniciará una campaña educativa a la población para incentivar el voto.

0 comentarios :

Publicar un comentario