Crónicos: 15 o más dolores de cabeza por mes.
Se desconoce la causa exacta de los dolores de cabeza por tensión pero existen varios factores que contribuyen. Estos dolores de cabeza se deben en parte a cambios en el modo en que los nervios de la cabeza, el cuello y los hombros sienten el dolor. También se deben a cambios en la interpretación por parte del cerebro de las señales de dolor enviadas al mismo desde los músculos de la cabeza y el cuello. Es probable que el estrés emocional y la tensión muscular también desencadenen estos dolores de cabeza en muchas personas.
Síntomas
Por lo general, el principal síntoma del dolor de cabeza por tensión es una sensación de opresión alrededor de la cabeza, una sensación de “una cinta de sombrero apretada” o la de “un torno o tornillo de banco”. A menudo, los músculos del cuello y los hombros se tensionan y duelen al tacto. Otros síntomas pueden incluir problemas de concentración y dificultad para dormir. Con frecuencia, algunas personas tienen síntomas tanto de dolor de cabeza por migraña como por tensión. Por ejemplo, los dolores de cabeza pueden empeorar ante las luces brillantes o los ruidos fuertes. Esto es típico de los dolores de cabeza por migraña pero también serán constantes y no palpitantes, lo cual es más típico de los dolores de cabeza por tensión.
Diagnóstico
No existen pruebas específicas para confirmar el diagnóstico de dolor de cabeza por tensión. El diagnóstico se determina de acuerdo a sus síntomas, su historia clínica y un examen físico realizado por su médico. Es posible que a algunos pacientes se les pida una tomografía computada (TC) o una resonancia magnética (IRM) de la cabeza para investigar el dolor de cabeza asociado con síntomas raros o inesperados.
Duración
El dolor de cabeza episódico puede durar sólo unas horas o persistir durante un día o más. El dolor de cabeza crónico típicamente dura parte del día o todo el día, la mayor parte de la semana, aunque la intensidad del dolor puede fluctuar durante ese tiempo.
Prevención
El adoptar técnicas de relajación y evitar situaciones estresantes puede ayudar a prevenir los dolores de cabeza por tensión. Los problemas dentales, la enfermedad sinusal, el sueño inadecuado y la postura incorrecta pueden desencadenar estos dolores de cabeza. Al identificar y corregir uno o más de estos problemas, la frecuencia y la severidad del dolor de cabeza pueden disminuir.
A algunas personas también les ayuda tomar medicamentos todos los días. Típicamente, se utiliza uno de los antidepresivos tricíclicos. Incluso para las personas que no tienen depresión, se ha encontrado que este tipo de medicamentos brindan un alivio significativo al dolor de cabeza por tensión.
Tratamiento
Para los dolores de cabeza por tensión episódicos que se presentan menos de tres veces por semana, los calmantes de venta libre como la aspirina, el acetaminofén (Tylenol) o el ibuprofeno (Advil, Motrin y otros) resultan prácticos y eficaces. Los productos combinados con fórmulas que combinan medicamentos para el dolor con cafeína pueden ayudar a algunas personas pero también pueden crear dependencia. El uso de cualquier calmante de venta libre debe de limitarse a no más de dos o tres días a la semana. Si se utilizan medicamentos para el dolor con mayor frecuencia, es posible que aparezcan los dolores de cabeza “de rebote” los días que no se toman esos medicamentos.
Los dolores de cabeza por tensión crónicos son más difíciles de tratar, especialmente porque los dolores de cabeza de rebote son frecuentes cuando se dejan de tomar los calmantes. Por lo general es más eficaz prevenir estos dolores de cabeza si se toma un medicamento recetado todos los días, por ejemplo, un medicamento tricíclico.
Algunas personas pueden tratar sus dolores de cabeza por tensión sin tomar medicamentos. Puede colocar compresas de hielo, almohadillas térmicas o hacer masajes en las áreas de tensión del cuello y los hombros. Las técnicas de relajación, como los ejercicios de respiración profunda, la biorretroalimentación o la acupuntura pueden ayudar a disminuir la frecuencia de los dolores de cabeza.
Cuándo llamar a un profesional
La mayoría de los dolores de cabeza son inofensivos y solo muy rara vez se deben a un problema médico grave. No hay razón para consultar a un profesional de la salud si puede controlar sus dolores de cabeza sin medicamentos o con el simple uso esporádico de un calmante.
Sin embargo, llame o consulte a su médico si tiene alguno de los siguientes síntomas:
Dolor de cabeza que aparece después de una lesión en la cabeza.
Dolor de cabeza acompañado de fiebre o vómitos.
Dolor de cabeza asociado con visión borrosa, dificultad para hablar o entumecimiento o debilidad de los brazos o las piernas.
Dolores de cabeza que, con el tiempo, parecen aumentar de intensidad o frecuencia.
Dolor de cabeza destellante o dolor de cabeza asociado con la pérdida del conocimiento.
Dolores de cabeza que requieren el uso diario de calmantes.
Pronóstico
Con el tiempo, la mayoría de los dolores de cabeza por tensión desaparecerán solos. Puede recuperarse con mayor rapidez si toma calmantes y evita situaciones que causan tensión.
0 comentarios :
Publicar un comentario