Toribio mencionó que hay una política de promoción que está enfocada especialmente en EE UU, dado que es el de mayor crecimiento porcentual de los mercados emisores hacia la nación caribeña con un factor determinante que es la cercanía geográfica que hay entre los dos países.
Otra de las ventajas que tiene República Dominicana con el mercado de los EE UU es el trabajo que viene desarrollando desde hace años de crear un mercado directo entre el pasajero y el destino, y una prueba de esto es que la aerolínea Jet Blue ya tiene 27 vuelos semanales desde varios puntos de los EE UU.
Resalta que en ese mismo sentido, la aerolínea Delta Airlines pasará a operar de los dos vuelos a la semana a un vuelo diario a partir del año próximo en el aeropuerto de Punta Cana.
En este mercado estamos considerando el mercado de Houston, Texas, que no teníamos conexiones aéreas y gracias al interés de Delta se podrá realizar una buena conexión, aparte de que la agencia Apple Vacation ya ha estudiado traer turistas de esa zona que aun no ha sido aprovechada.
Además, se han hechos algunos esfuerzos en el estado de California, en el cual la representante del ministerio ha realizado un buen trabajo al posicionar al país como un destino para hacer películas, incluso se ha promocionado la alfombra roja de los premios Oscars.
Aparte del mercado de los EE UU que es muy importante para el país, Toribio apunta que “el mercado canadiense ha tenido un importante repunte y de mercados tradicionales, como España, Francia e Italia. De igual manera el mercado de Suramérica y que para nosotros eran mercados emergentes y han resultado ser mercados muy positivos, como Argentina, Chile y Brasil”.
La vice-ministra Magaly Toribio dijo que es un esfuerzo en conjunto entre el gobierno y las empresas privadas, porque siempre es un riesgo de diversas índoles el hecho de aperturar una nueva ruta y garantizar un flujo normal y rentable de pasajeros.
En ese sentido nombró a Jet Blue que ha confiado en el destino y así lo demuestra la cantidad de vuelos que tiene hacia el país y resaltó como primicia la nueva ruta que será cubierta por esta aerolínea Nueva York – Samaná a partir del 01 de noviembre.
Detrás de cada nuevo vuelo hay una serie de negociaciones en los que participan Aerodom, Sector hotelero y el estado representado por las entidades gubernamentales.
El destino dominicano es de gran atractivo en la zona, y así lo demuestra el incremento en la llegada de turistas en lo que lleva transcurrido el 2012 y es algo que los tour operadores han ratificado en la reciente convención del DATE. Lo que contribuye justamente a que se incremente más vuelos al país.
La promoción la República Dominicana en ferias internacionales es esencial para mantener el flujo de turistas al país. En cada stand se muestran las bondades que el turista puede disfrutar, entre ellas la oferta del turismo de golf o la ruta del cacao, pero en la parte del ecoturismo se esta consciente que hay otros países que son especialistas en ese segmento.
Toribio, resalta que la fortaleza de la República Dominicana es su oferta de “sol y playa” porque cuando se piensa en el Caribe justamente en esos elementos es que piensa el turista y con esta oferta se complementa el turismo familiar, de golf y hasta de aventura que el país por igual promociona en el exterior.
Por igual, menciona que cada destino tiene su fortaleza y Dominicana aprovecha la que tiene y la complementa con otras más, así como se tiene proyectado para el 2013 en el que la capital, Santo Domingo será el principal elemento de promoción aprovechando la conexión que habrá desde la zona de Bávaro-Punta Cana a través de la autovía del Este.
Mitur, hará una gran campaña solo para Santo Domingo aprovechando además el trabajo que realiza el Cluster Turístico de la ciudad y el remozamiento al que será sometida la Zona Colonial con el financiamiento del BID.
Hay promociones que son específicas de acuerdo a la característica de los mercados a los cuales se dirigen. Ejemplo de ellos es la campaña que ha tenido muy buen resultado con el slogan “más cercano de lo que piensas’.
Aparte se ha hecho una agresiva campaña de promoción en eventos deportivos internacionales de gran prestigio como lo es la copa de tenis de Wimblendon, además de tener permanencia en importantes canales de televisión internacional como ESPN y CNN en español.
El país siempre está presente en diversos eventos turísticos aparte de las grandes ferias, también se participa en WorkShops, seminarios, reuniones, congresos.
Otra de las inversiones de gran importancia que se han hecho para la promoción es hacer de la página www.godominicanrepublic.com más completa. Ya la información está en ocho idiomas. Además que el turista pueden hacer una reserva en línea a través de la misma página.
Toribio puntualiza que la promoción en las redes sociales ha sido muy importante, obteniendo excelentes resultados.
De esa inversión que realiza el país, se percibe un retorno inmediato en la cantidad de turistas que llegan anualmente y mas, cuando el país es el primer destino del Caribe
Mitur participará en la próxima feria de Beijing del 15 al 17 y esto contribuirá a realizar las investigaciones de este mercado que resulta ser muy interesante para el futuro, dado el crecimiento económico que está teniendo el país asiático.
Toribio resalta que el ciudadano chino que tenga visa de los EE UU, británica o Scheguen se le tiene permitido entrar a territorio dominicano sin problema alguno. Nos menciona que en China se ha presentado ciertas ventanas que deben aprovechar para ir trabajando a futuro.
0 comentarios :
Publicar un comentario