Consulado RD en NY y Departamento Trabajo de EU firman acuerdo

NUEVA YORK.- La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), del Departamento de Trabajo (DOL) de los Estados Unidos, y el consulado de la República Dominicana en esta ciudad firmaron un acuerdo con el fin de ofrecer a los dominicanos información, orientación y acceso a recursos educativos y de capacitación, con miras a promover los derechos de los trabajadores a la protección de su seguridad y salud.

El convenio fue firmado por el consul Félix Antonio Martínez y Robert Asaro-Ángelo, representante en la región noreste de la Secretaria de Trabajo, Hilda Solís; Robert D. Kulick, administrador de la Región II del Departamento de Trabajo; Mitchel Konca, director asistente de OSHA en Manhattan, y Diana Cortez, directora de área y coordinadora de fuerza laboral.

Ambas instituciones establecen una relación de colaboración que beneficiará a ciudadanos dominicanos y a otros en Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Connecticut y Boston, Massachusetts, especialmente en lo referente a peligros, entre ellos de caídas, eléctricos, ruido, sustancia química, sílice y de ser golpeado por un vehículo.

Martínez dijo que tiene el compromiso de que se cumpla el acuerdo en todos sus acápites y sostuvo que el mismo se enmarca en la política del Gobierno del presidente Danilo Medina de brindar seguridad y protección a los trabajadores dominicanos donde quiera que se encuentren, en el país y en el exterior.

Vicecónsules y directores departamentales del consulado dominicano localizado estuvieron presentes en la ceremonia, efectuada en el despacho de Martínez, quien aseguró que estos “sirvieron de testigos oculares para garantizar que el mismo se cumpla a cabalidad”.

En tanto, el administrador de la Región II del Departamento de Labores, Robert D. Kulick, dijo que “estoy bastante contento y satisfecho de firmar esta Alianza y complacido de que usted (Martínez), al igual que nosotros, tenga la intención de poder comunicar a la población dominicana y a los latinos sobre sus derechos en casos de accidentes en sus lugares de trabajo”.

Cortez, quien hace una semana ofreció un taller al personal del consulado dominicano sobre asuntos laborales, dijo, de su parte, que los trabajadores latinos sufren accidentes en sus trabajos en una proporción mucho mayor que otras razas.

Los Participantes, como se denomina el acuerdo, desean trabajar conjuntamente para alcanzar la meta de promoción de un diálogo nacional sobre la salud y la seguridad en el lugar de trabajo. La intención es reunir a un equipo de ejecución integrado por representantes del Departamento de Trabajo y el consulado para formular un plan de acción, determinar sus procedimientos de trabajo e identificar sus funciones y responsabilidades.

Asimismo, los Participantes tienen el propósito de reunirse por lo menos tres veces al año para dar seguimiento e intercambiar información sobre las actividades y los resultados atinentes a los objetivos de la Alianza, la cual no compromete gastos de fondos por parte de los participantes.

Se compilará información sobre la identificación y prevención de peligros en el lugar de trabajo para darla a conocer por medios impresos o electrónicos, herramientas de asistencia electrónica y enlaces a la página web de la OSHA en la página web desde la página del consulado a ciudadanos dominicanos y sus empleadores en Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Boston y Connecticut y sus empleadores.

Es excelente la firma del acuerdo, porque el consulado es una institución que ofrece ayuda a los dominicanos residentes en Estados Unidos y por medio de la misma podemos hacer llegar informaciones a los trabajadores dominicanos sobre sus derechos en este país, según Cortez.

0 comentarios :

Publicar un comentario