SANTO DOMINGO.- Con una conferencia magistral a cargo de Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile se inician el 18 de noviembre los actos con motivo del 50 aniversario del asesinato de las Hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Teresa).
La disertación de Bachelet, quien es secretaria general adjunta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Responsable de ONU- Mujeres, será en el Salón las Cariátides del Palacio Nacional y contará con la presencia del presidente Leonel Fernández.
Abordará el tema “Mujer, Estado y Economía”.
El presidente Fernández, el 20 de agosto del año en curso, designó mediante el decreto 471-10 una Comisión Oficial para la organización de 1os actos Conmemorativos del 50 Aniversario del Asesinato de las Hermanas Mirabal.
Dicha Comisión está integrada por el Ministerio de la Mujer, Ministerio de Cultura, Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Senado de la República, Cámara de Diputados, la Fundación Hermanas Mirabal, y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones.
El programa de actividades incluye conferencias, presentaciones teatrales y conciertos, concursos de cine y literarios, exposiciones fotográficas itinerantes en todo el país; así como el despliegue de una campaña, para que las instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales realicen actividades que promuevan conocimientos sobre los aportes de las Hermanas Mirabal a la construcción de la democracia dominicana.
Dentro de las actividades a realizar se destaca, la Conferencia Regional sobre “Género, Integración y Desarrollo: 50 años del Asesinato de las Hermanas Mirabal”, prevista a realizarse del 18 al 20 de este mes, con el auspicio del Sistema de Integración Centroamericana y el Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana.
En la Conferencia Regional participarán Ministras de la Mujer de América del Sur y Centroamérica, así como representantes de organismos internacionales e intelectuales dominicanos y de la región, así especialistas en la temática, objeto de la Conferencia.
Entre las participantes figuran Sonia Escobedo, ministra Secretaría Presidencial de la Mujer Guatemala; Makelda Montenegro de Herrera, ministra Instituto Nacional de la Mujer de Panamá y Julia Evelyn Martínez, Ministra Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), El Salvador.
También María Antonieta Botto, Ministra Instituto Nacional de la Mujer de Honduras; Maureen Clarke, Ministra Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica; Nadine Gasman, Directora de la Campaña “Únete para Poner fin a la Violencia contra las Mujeres”; Epsy Campbell Barr, Economista Asociación para el Desarrollo de las Mujeres Negras Costarricenses y Nidia Díaz, diputada Parlamento Centroamericano (PARLACEN), El Salvador
Además, Xhanty Suárez, Diputada Parlacen, Nicaragua; Silvia Narváez, Oficial en Violencia, Salud Mental y Género, OPS, Nicaragua; Erich Vílchez, Director de Asuntos Políticos y de Seguridad Democrática de la SG-SICA, El Salvador; Lorena Guadalupe Peña Mendoza, diputada, El Salvador y Teresa Inchaustegui, Comisión de Feminicidio, Asamblea Legislativa de México, entre otros.

0 comentarios :
Publicar un comentario