
El empresariado insto este jueves a la Superintendencia de Seguros reconsiderar la Resolución No.01-2011 que fija tasa mínima de 7.5% por millar para suscribir pólizas de seguros en el ramo de incendio y líneas aliadas.
Manuel Diez Cabral, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Concep) encabezó la comisión en su visita al Superintendente de Seguros, doctor Euclides Gutiérrez Félix y sus más cercanos colaboradores.
La Comisión del Empresariado estuvo encabezada por el Presidente del CONEP, Lic. Manuel Diez Cabral, la Lic. Ligia Bonetti de Valiente, Presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, el Dr. Francisco José Castillo, Vicepresidente Ejecutivo del CONEP, la Dra. Circe Almanzar, Vicepresidenta Ejecutiva de la AIRD y la Dra. Marisol Vicens, miembro del Comité Ejecutivo del CONEP.
La Comisión expuso al Dr. Gutierrez Féliz que la referida Resolución violaba flagrantemente el derecho a la libre empresa establecido en la Constitución de la República, además de la propia Ley 146-02 sobre Seguros y Fianzas, que establece el derecho de las compañías aseguradoras a proponer las tarifas de primas que serán utilizadas por sus empresas basadas en los argumentos técnicos requeridos por la Superintendencia.
El Presidente del CONEP y la Presidente de la AIRD destacaron que medidas de ese género no contribuyen atraer inversiones al país, ya que dondequiera que se establecen controles de precios y se viola la libre empresa y competencia, se ahuyenta a los inversionistas, más en un mundo globalizado como el que vivimos.
La Comisión luego de intercambiar opiniones sobre la referida resolución con el Superintendente y su equipo, solicitó al Superintendente reconsiderar dicha medida, quien a su vez le solicitó a los visitantes que presentaran una exposición formal a esa Superintendencia y prometió convocar la semana próxima a todas las partes involucradas para que expongan sus argumentos y llegar a una decisión al respecto.
En ese mismo orden, los Presidente del CONEP y de la AIRD calificaron el encuentro como cordial y esperan que los planteamientos hechos por el empresariado y los que presentarán en la reunión prometida por el Superintendente contribuyan a corregir una decisión que es a todas luces improcedente y contraria a la libre empresa, así como lesiva para las empresas y la población en general.
0 comentarios :
Publicar un comentario