Bancos aceptan impuesto pero sólo por dos años

El Banco Central, el Ministerio de Hacienda  y  la Asociación de Bancos de la  República Dominicana (ABA)  llegaron  ayer a un acuerdo para  aplicar   por dos años el impuesto del  1%  a los activos financieros, contemplado en el proyecto de reforma fiscal enviado recientemente al Congreso por el presidente Leonel Fernández. 


El acuerdo fue logrado durante una reunión  de alrededor de  tres horas  en la que participaron el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; el ministro de Hacienda, Daniel Toribio; el presidente de la ABA, José  Manuel López Valdez y  otras autoridades del Banco Central  y representantes del sector financiero.

El impuesto excluye los bonos del Gobierno y los  depósitos por encaje legal, pero  incluye  los activos productivos tales como algunas inversiones y los préstamos. Mediante el mismo el Estado recibirá recursos por unos RD$4,500 millones al año, durnte un periodo de dos años

Encuentro "fructífero"

Valdez Albizu calificó el encuentro como  “fructífero” y destacó que el acuerdo garantiza la estabilidad macroeconómica del país.
Destacó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) nunca ha estado en peligro  y que las negociaciones con el sistema financiero  buscan garantizar   los recursos que se necesitan para el subsidio al sistema eléctrico.

Además, dijo que la decisión acordada  facilitará que se coloquen los bonos y se apruebe para finales de este mes  la quinta y sexta revisión del acuerdo stand by con ese organismo internacional.

La mayor preocupación

De su lado, López Valdez dijo que la mayor preocupación del sector financiero era la temporalidad del  impuesto del 1%  a los activos financieros, ya que consideraban sería definitivo.
No obstante, dijo  que luego de analizado ampliamente el proyecto de reforma fiscal que contempla el gravamen,  se ha llegado a puntos importantes gracias a la comprensión de las autoridades monetarias y financieras.
Dijo  que la banca espera  que el impuesto impacte lo menos posible las tasas de interés,   de manera que no afecte a los clientes y garantice que el flujo de crédito en la economía dominicana continúe.
Además  de que esperan  que luego de este acuerdo se logre la aprobación del proyecto de reforma fiscal en un plazo razonable  para que  contribuya    con la  continuación  del  acuerdo con el Fondo. 
Gastos Gobierno han disminuido
De acuerdo al gobernador del Banco Central el gasto del Gobierno ha disminuido  y las medidas implementadas por el presidente Fernández han generado el ahorro de una cantidad de recursos que compensan la caída de los ingresos que se registran actualmente en  las finanzas públicas.

0 comentarios :

Publicar un comentario