
El presidente de la Red Latinoamericana de Alimentación Escolar, Manuel Espinosa, dijo ayer que la aplicación de buenas prácticas al momento de elaborar, distribuir y consumir los productos del desayuno escolar son vitales para evitar que produzcan daños a la población estudiantil.
Al participar en el Taller de Alimentación Escolar: Hacia un Programa Sostenible y de Calidad, el chileno dijo que enseñar a los estudiantes buenas prácticas les convierte en agentes transmisores en sus hogares y contribuye a mejorar la calidad de vida de toda su familia.
El taller, que se realiza desde el martes y concluye hoy, se enmarca dentro del convenio de colaboración que firmó el Ministerio de Educación y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para apoyar a la cartera educativa en la aplicación de una estrategia integral del fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Al tratar el tema: “Seguridad e Inocuidad Alimentaria de los PAE en América Latina”, dijo que la enseñanza de la higiene a los estudiantes puede ser un tema curricular de mucha importancia porque se trata de una enseñanza para la vida.
Técnicos y representantes de asociaciones de padres se quejaron de que muchos planteles escolares no tienen cocina o área adecuada para el manejo de los alimentos. La viceministra de Educación, encargada del PAE, Susana Michel, dijo que la cartera se propone lograr una alianza estratégica.
0 comentarios :
Publicar un comentario