Entra en vigencia aumento 8% tarifa eléctrica


Ayer miércoles 1 de junio entro en vigencia el aumento del 8 por ciento a la tarifa eléctrica dispuesto por el Gobierno a través de la Superintendencia de Electricidad (SIE), disposición que ha sido cuestionada por importantes sectores de la sociedad, incluyendo el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), así como representantes de las principales organizaciones políticas de oposición, asociaciones diversas, amas de casa, entre otras entidades sociales.

En círculos económicos gubernamentales se ha indicado que la disposición de aumentar la tarifa eléctrica se debe a una de las exigencias que hace el Fondo Monetario Internacional (FMI) al Gobierno dominicano a fin de aprobar la quinta y sexta revisiones del acuerdo que mantiene República Dominicana con ese organismo financiero extranjero, cuya carta de intención se espera que sea publicada por FMI a más tardar el viernes de la semana que discurre, según ha trascendido.
El FMI viene solicitando desde hace varios años al Gobierno dominicano flexibilizar la tarifa eléctrica y ajustarla tomando en consideración los precios del petróleo y los derivados a nivel internacional, y, por consiguiente en el plano local.
Recientemente, Alejandro Santos, jefe de la misión del FMI, que se encuentra en el país para dar seguimiento al acuerdo con el gobierno, reconoció las dificultades que pasan los países no productores de petróleo, como la República Dominicana para enfrentar las alzas constantes registradas en el precio del barril de crudo.
Por ejemplo, cabe destacar que para este año el subsidio al sector eléctrico ascendía a US$350 millones, pero el mismo ya se agotó, una razón suficiente para ajustar el precio de la tarifa eléctrica.
Además, se infiere que si el gobierno no cumple con los requisitos exigidos por el FMI para continuar con el convenio que rige desde octubre del 2009, la República Dominicana se vería imposibilitada de cumplir con las obligaciones contenidas en el presupuesto de este año 2011.
Por su lado, las autoridades económicas gubernamentales han señalado que el acuerdo Stand-by con el FMI no se ha roto ni se romperá, con han manifestado los voceros económicos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

0 comentarios :

Publicar un comentario