Comentó que el pacto suscrito entre el presidente Leonel Fernández y el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, necesariamente impactará en la recomposición del alto tribunal y en la integración de los tribunales Constitucional (TC) y Superior Electoral (TSE).
Cree que el hecho de que se refleje en la escogencia de los magistrados, no significa que la población no debe tener participación. "Yo creo que el proceso que debe de seguirse es el mismo que se siguió en el año 1997 con nosotros", enfatizó. Recalcó que se trató de un proceso incuestionable.
Planteó que existen tres retos institucionales determinantes para el país, como la composición del TC, por lo que representa para la vida institucional, el TSE y la recomposición de la SCJ.
"Lo que yo creo es que la selección que se haga nazca con la misma legitimidad con que nació la Suprema Corte de Justicia del año 1997", insistió.
Al magistrado no le cabe la menor duda que el acuerdo político tendrá incidencia a lo interno del Poder Judicial, aunque no se vislumbre ni se haya planteado en el momento.
Subero Isa precisó que se trata de un acuerdo eminentemente político y que dependerá de la buena voluntad del presidente Fernández, por tener mayoría en el Consejo Nacional de la Magistratura, órgano facultado para designar a los jueces de la SCJ, el TC y el TSE.
"Los cambios en la política se reflejan necesariamente en el sector judicial y más que en el sector judicial, en el Poder Judicial propiamente dicho", agregó.
Aseguró que el acuerdo político repercute en ese poder del Estado. No duda que dentro del pacto o con posterioridad al mismo, también se pueda establecer una avenencia en cuanto a la recomposición de la SCJ, la integración del TC y el TSE. Manifestó que no le tiene miedo a los políticos en el ingreso del Poder Judicial, porque en todos los tribunales supremos de justicia del mundo, el elemento político está presente "y debe de estar presente". Cita que en EE.UU., tomado como modelo democrático e institucionalidad, corresponde al Presidente proponer a los jueces de la Corte Suprema.
Jueces y tribunales
Falta consolidar la independencia de los jueces
En el Poder Judicial todavía falta el proceso de consolidación de la independencia de los jueces, opina el presidente de la Suprema Corte de Justicia.
Jorge Subero Isa informó que se está realizando un estudio, a los fines de establecer si hacen falta más tribunales en el país.
Explicó que en el único sitio donde se puede establecer a ciencia cierta que se necesitan más tribunales, mayor capacidad de administración y nuevo personal es en la provincia Santo Domingo. "Que es el gran dolor de cabeza, porque la provincia Santo Domingo es el gran foco, donde se generan los grandes problemas judiciales es en la provincia Santo Domingo, porque es la más grande".
Declaró que el Poder Judicial está trabajando desde hace varios años con un proyecto denominado "sistema de integridad institucional", que tiene por finalidad involucrar a jueces, servidores judiciales administrativos y empleados.
Planteó que el objetivo es cambiar la cultura de capital humano en ese estamento.
Poder Judicial no aumenta salarios desde hace 4 años
Uno de los dolores de cabeza y grandes frustraciones que Subero Isa dice sentir, es que el Poder Judicial tiene cuatro años que no produce un aumento de salarios a jueces y empleados.
Dijo que de una de las instituciones que tenía mejores condiciones de salarios en el sector público, hoy en día posiblemente sea la peor. Sin embargo, destaca la mística de trabajo que existe. Aspira que para el próximo año se produzca un aumento.
"Es negativa la creación de 4 asociaciones de jueces"
El presidente de la SCJ cuestionó la creación de cuatro asociaciones de jueces dentro de la judicatura, porque con ello no se logrará ningún propósito. "Lo malo es que en la República Dominicana los jueces, siguiendo el ejemplo de nuestros políticos, han entendido que entre más se dividen es mejor". Comentó que a cada momento recibe información sobre la formación de una asociación, con lo cual, considera, se le hace un flaco servicio al Poder Judicial.
0 comentarios :
Publicar un comentario