Asesor advierte sobre un decrecimiento del turismo, exportaciones y remesas


Un asesor del Ministerio de Economía aconsejó este miércoles a la República Dominicana  que acelere la búsqueda de nuevos mercados, ante el decrecimiento de sus exportaciones y remesas como consecuencia del inminente estancamiento de la economía de los Estados Unidos y la crisis financiera que abate a Europa.


El economista Luis Reyes advirtió que “esa es la gravedad del caso para la República Dominicana, encontrarnos en una situación de crisis en la que se requiera financiamiento en divisas para sobrepasar el tiempo de crisis o el que tomará insertarnos en nuevos mercados”..

Entrevistado en Propuesta Matinal por los periodistas Manuel Jiménez y Ángel Barriuso, por el canal 45, manifestó que como el país no puede controlar esos efectos externos, tendrá que buscar otros mercados, a sabiendas de que son medidas que se logran a largo plazo.

Identificó el turismo como el sector donde esa crisis financiera mundial se reflejará en lo inmediato, debido a que entre el 30 y 40% de los turistas que visitan el país son sobre todo de Italia, España y Francia, el principal aportador, y la gran cantidad de inversiones hoteleras aquí son  financiadas por la Unión Europea.

Enfatizó que ante ese escenario de incertidumbres, las autoridades enfatizan la consolidación fiscal, para disminuir la necesidad de financiamiento y bajar el déficit, previsión ante la eventualidad de que se repita la situación de 2009, cuando por el riesgo que implicaba la totalidad de los bancos dejaron de prestar y los organismos multilaterales no puedan financiar economías como la dominicana.

“Lo ideal hubiese sido que estuviésemos más adelantados, pero por lo menos se ha recorrido un buen trecho, que  en el presupuesto del próximo año se plantea un déficit de solo punto 9% que sumado al 3.5% de 2008 es un avance importante, más de 2.5 porcentuales en términos de cerrar la brecha de requerimientos financieros del gobierno”, comentó Reyes.

Dijo que en adición el gobierno creó desde hace más de un año una especie de fondo de tesorería con el cual respondería a cualquier eventualidad de liquidez causada por falta de desembolso externo y asegurar así el repago de compromisos de corto plazo.

Declaró que las manifestaciones en Estados Unidos, donde los ciudadanos no están diseñados para pasarse largos periodos de desocupación, son expresión de una frustración de poblaciones desempleadas durante más de dos años y sin ver en el horizonte cómo satisfarán sus necesidades básicas.

Reyes contrastó que en la República Dominicana es distinto, porque debido a las características del mercado de trabajo el dominicano desempleado desarrolla habilidades que le permiten sobrevivir sin ayuda estatal durante periodos prolongados.

0 comentarios :

Publicar un comentario