
El “fly-in” es un encuentro concertado de aeronaves, pilotos y pasajeros con fines recreativos y sociales, y constituyen un medio excelente para la promoción turística de la República Dominicana, por lo que se espera que esto contribuya a incrementar la presencia de turistas.
Este “fly-in” forma parte del esfuerzo conjunto del Instituto Dominicano de Aviación Civil, el Departamento Aeroportuario (DA) y el Ministerio de Turismo, para promover al país como destino para cientos de propietarios de aeronaves pequeñas que visitan anualmente el Caribe.
Jim Parker, conocido promotor de la aviación privada, junto a las dependencias estatales involucradas, realizan este esfuerzo con el objetivo de lograr el ingreso de los turistas y sus aeronaves a territorio dominicano.
El año pasado los pilotos norteamericanos que visitan diversos destinos turísticos dentro de este esquema de vuelos gastaron unos 13 millones de dólares en otros destinos, y se espera que a partir de ahora el país se beneficie de este turismo.
Según la nota del IDAC, los turistas vienen atraídos por las facilidades brindadas para estos fines por la actual gestión de gobierno que encabeza el presidente Leonel Fernández.
Mediante el decreto 169-08 exonera del pago de impuestos a las aeronaves privadas, nacionales o extranjeras, con peso no mayor de 30,000 libras, con capacidad máxima de 12 pasajeros, y eliminó las tasas aeroportuarias y aeronáuticas para este tipo de aeronaves, con la finalidad de que ingresen al país a conocer nuestros atractivos.
Los pilotos, que se alojarán desde el 14 del corriente en el complejo turístico Casa de Campo, volarán además a Barahona (Casa Bonita), Arroyo Barril (Caño Hondo) y visitarán las instalaciones de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), la zona colonial de Santo Domingo y una visita turística al Palacio Nacional.
0 comentarios :
Publicar un comentario